Eduardo Crespo adelantó cómo será el perfil artístico del 5° FICER

Eduardo Crespo adelantó cómo será el perfil artístico del 5° FICER

El director artístico del 5° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), Eduardo Crespo, se refirió a algunas particularidades de la programación y las actividades especiales de esta edición. El acontecimiento tendrá lugar entre el 6 y el 9 de septiembre con entrada libre y gratuita y es impulsado por el gobierno de Entre Ríos.

Crespo, quién está a cargo de la identidad del FICER por segundo año consecutivo, contó que este año se podrán ver una gran variedad de películas de directores y directoras reconocidos en todo el mundo. “El año pasado el foco estuvo puesto en Latinoamérica, África y Asia, y este año será el turno del continente europeo con películas de Italia, Alemania, Francia, Inglaterra y Países Bajos; entre ellas algunas rarezas para descubrir”, aseguró. También habrá gran cantidad de películas argentinas (muchas filmadas en la región), cine para las infancias y, como siempre, cine entrerriano de gran calidad. 

El cineasta sostuvo: “con el festival buscamos abrir el espectro de la mirada e incentivar el diálogo y la reflexión sobre el mundo que habitamos y el que quisiéramos habitar. Creemos que es fundamental la existencia de estos espacios de encuentro, de formación y descubrimiento, y luchamos año tras año por sostenerlos y hacerlos crecer” y agregó que “algunas de las líneas que atravesarán el festival serán los 40 años de la recuperación de la democracia, el trabajo de preservación de nuestra historia audiovisual, y el vínculo entre el cine y la poesía”. Estos tópicos estarán presentes, de uno u otro modo, en las diferentes secciones, en las actividades espaciales y en las instancias de encuentro.

En relación a la conmemoración democrática, Crespo puntualizó que “en casi todas las secciones, habrá películas que dialogan con la memoria de nuestro país. En este marco, se proyectará una muy especial que es Juan, como si nada hubiera sucedido, de Carlos Echeverría, que es una de las películas fundamentales del cine del regreso de la democracia”.

Sobre el segundo foco puesto en la preservación, indicó que habrá un actividad muy importante dentro del festival que será un encuentro de cinematecas y archivos de diferentes provincias. Se trata de la mesa denominada Aquí se construye: cinematecas y archivos provinciales en la que se dialogará sobre el trabajo de conservación audiovisual que se realiza en diferentes provincias como Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones, Santa Fe, Neuquén y La Rioja. “La idea es armar una red federal de cinematecas y archivos para aunar fuerzas, compartir experiencias y recursos. Para entender la importancia que conlleva este trabajo habrá proyecciones de películas recuperadas a lo largo de toda la programación. Se exhibirá como broche de oro, una copia restaurada de Prisioneros de la tierra, una película de Mario Soffici filmada en 1939 en nuestra región, la cual será presentada por Paula Félix-Didier, la directora del Museo del Cine de Buenos Aires Pablo Ducrós Hicken, encargado de dicha restauración”, agregó Crespo. “Estas actividades y proyecciones les permiten a los espectadores del FICER tener una continuidad con la edición anterior en la que pudimos disfrutar de clásicos como Nazareno Cruz y el lobo de Leonardo Favio y Tiempo de Revancha de Adolfo Aristarain con la diferencia de que esas copias no han sido todavía restauradas. Y a partir de ahí reflexionar acerca de la necesidad de poder volver a ver nuestro cine en buenas condiciones y lo necesario y urgente que es tener una Cinemateca Nacional”, sostuvo Crespo.

En vinculación con la tercera línea que da forma al FICER, dijo: “habrá varias películas que se relacionan con la poesía de formas diversas. Asimismo, pensando en esa gran tradición de poetas entrerrianos y su influencia directa en el cine de la región, pensamos una actividad especial donde traeremos algo de esa historia para ponerla a jugar con el presente”. Esta intervención fue bautizada como Fenómeno paranormal de poesía entrerriana que propone un acercamiento entre el cine y la poesía entrerriana, entre poetas vivos y poetas muertos, entre la palabra y la imagen.

Talleres

Además de lo adelantado por el director artístico del 5° FICER también se realizará, entre otras actividades, un taller intensivo a cargo de los reconocidos cineastas María Alché (Familia sumergida) y Benjamín Naishtat (Historia del miedoRojoEl movimiento), titulado Imaginación y territorio: el cine que aparece, donde los participantes podrán desarrollar una mirada personal sobre el cine, la actuación y la puesta en escena.

Otra instancia formativa estará dedicada a las infancias. Se trata del taller para niños y niñas denominado Jugando con el cine que consiste en una propuesta artística y pedagógica para acercar el arte cinematográfico a los más chicos a partir de una experiencia lúdica y perceptiva. La iniciativa estará a cargo de Alejandra Ruíz y Luciana Zylberberg. “Además de ver películas y hacer juguetes ópticos, niños y niñas van a aprender algo más sobre los comienzos del cine”, comentó Crespo.

El 5° FICER se desarrollará en Paraná y en cinco subsedes de la provincia (Concordia, Federal, Concepción del Uruguay, Villaguay y Rosario del Tala) y es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

El FICER tendrá cinco nuevas subsedes para disfrutar del cine

El FICER tendrá cinco nuevas subsedes para disfrutar del cine

El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) organizado por el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura produce una nueva edición de alcance territorial con las subsedes. Las ciudades elegidas son Concordia, Concepción del Uruguay, Villaguay, Rosario del Tala y Federal. 

Esta quinta edición vuelve a contar con una gran impronta federal que permite conectar distintos puntos del territorio entrerriano en simultáneo. A lo largo de los cuatro días del evento, las localidades proyectarán a diario cortometrajes y largometrajes de las distintas secciones que sumarán veinte funciones. 

Si bien la programación detallada será dada a conocer a la brevedad, la producción del FICER adelantó que ya está confirmada la proyección de la película ganadora de la Sección Cine Nacional en Competencia 2022: Luminum, de Maximiliano Schonfeld.

Todas las funciones se realizarán a las 19 en la Casa del Bicentenario en Concordia; en el Auditorio Cine CIC Bartolomé Zapata, de La Histórica; en el Centro Municipal de Cultura Roberto Aizenberg, de Federal; en el Centro de Convenciones Papa Francisco, de Villaguay y en la Sala de Teatro Mónica Pesse, de Rosario del Tala. En el caso de esta última la función del 8 de septiembre será a las 22.

El FICER se realizará del 6 al 9 de septiembre, tanto en Paraná como en las subsedes, con entrada libre y gratuita. La programación detallada estará disponible a la brevedad en www.ficer.com.ar

Sobre Luminum

Luminum, de Maximiliano Schonfeld, trata sobre Silvia y Andrea Simondini, madre e hija, que crearon el Museo del OVNI en Victoria y que, entre otras tareas de investigación, montan guardia para observar luces sobre el río Paraná. 

El año pasado durante la proyección en el FICER, el director Schonfeld dijo: “Estoy muy contento por tener el estreno en Entre Ríos. Es algo que estábamos deseando hace mucho. Estamos muy felices de que también esté parte del equipo técnico y las protagonistas. El clima del festival es espectacular. Hay mucha gente en las salas”. Durante el estreno Silvia, una de las protagonistas, dijo: “En esta película no hay nada más que el trabajo honesto y responsable de dos mujeres que quieren demostrar la existencia del fenómeno OVNI”. Su hija, Andrea, agregó: “Lo que van a ver es nuestra vida cotidiana. La relación entre una madre y una hija”.

Maximiliano Schonfeld es oriundo de Crespo. Estudió en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica en Buenos Aires y fue asistente de dirección de Rodrigo Moreno y Victor Kozakovzky. Su ópera prima fue Germania. Su tercer largometraje es Jesús López, también presentado en el FICER, guion que fue escrito junto a la escritora entrerriana Selva Almada. 

FICER: Jurados de lujo para las secciones competitivas

FICER: Jurados de lujo para las secciones competitivas

Esta semana se dieron a conocer los jurados que tendrán la tarea de seleccionar las producciones ganadoras de las secciones en competencia Cine Nacional y Cortometrajes Entrerrianos del 5° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que se desarrollará en Paraná en septiembre, organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

La organización del Festival ha dispuesto la conformación de dos cuerpos de jurados para otorgar los premios de las categorías en competencia del FICER, que tendrá lugar del 6 al 9 de septiembre en Paraná con entrada gratuita. 

María Alché, Diego Mondaca y Paula Felix Didier elegirán una obra ganadora en la Sección Cine Nacional. Por su parte, Eva Bianco, Daniel Durand y Maríana Luconi tendrán la tarea de selección en la Sección Cortometrajes Entrerrianos. 

En el primer caso la película de cine nacional ganadora se llevará $700.000; mientras que el corto ganador recibirá $500.000. En ambos casos las obras podrán corresponder a los géneros ficción, animación o documental.

Los premios serán otorgados por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, impulsor del FICER a través de la Secretaría de Cultura. Los resultados se conocerán el último día del evento en la Gala de Premiación. 

Jurados de la Sección Cine Nacional en Competencia

María Alché es actriz, guionista y directora. Con su ópera prima Familia Sumergida cosechó diferentes premios en festivales como el de San Sebastián, Lima, Ficunam, Gotemberg, entre otros. Co-dirigió PUAN con Benjamín Naishtat, próxima a estrenarse en la Competencia Oficial de San Sebastián. Es docente de Dirección de Actores en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc).

Diego Mondaca (Bolivia) estudió cine en Cuba, Alemania e Israel. Sus películas han obtenido diversos apoyos y han sido premiadas en prestigiosos festivales internacionales. A través de los proyectos Cienclubcito Boliviano y Fragmentos de lo Real difunde el cine latinoamericano. Trabajó junto a J. Sanjinés y W. Herzog. Es docente de UBA y UDLA. 

Paula Felix Didier es Historiadora (UBA), Magister en Archivo y Preservación de Medios Audiovisuales (New York University) y Doctoranda en Historia (Universidad Torcuato Di Tella). Se encuentra a cargo de la Dirección del Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

Jurados de la Sección Cortometrajes Entrerrianos en Competencia

Eva Bianco es Licenciada en Teatro por la Universidad Nacional de Córdoba y miembro fundadora del grupo “El Cuenco Teatro”. En artes escénicas ha representado personajes de autores clásicos y contemporáneos. Sus actuaciones en cine han obtenido diferentes reconocimientos.  

Daniel Durand es poeta y editor. Cofundó la editorial Deldiego y la revista 18 Whiskys. Hasta 2015 co-dirigió la editorial Colección Chapita y en el presente es parte del Taller Chapita. Es director de la Escuela de Poesía y Edición, donde dicta cursos y talleres para la formación de poetas, editores y lectores de poesía contemporánea. 

Maríana Luconi estudió Producción en la Enerc. En 2018 creó Protón Cine, una productora que apuesta a películas con un enfoque microscópico y radical. Ha producido los largometrajes Manifiesto de Alejandro Rath, La vida dormida de Natalia Labaké, y La luna representa mi corazón (Visions du Réel 2021) de Juan Martín Hsu. 

Foto: Archivo SCER_ Premio del Jurado para Sección Cine Nacional 4°FICER (2022)

Se realizará una nueva edición del Mercado Audiovisual en el marco del FICER 

Se realizará una nueva edición del Mercado Audiovisual en el marco del FICER 

Durante los cuatro días del 5° FICER se abrirá el espacio del Mercado Audiovisual donde estarán presentes los proyectos de directores y productores de cine de Entre Ríos y de las demás provincias de la Región NEA Litoral. Los proyectos preseleccionados serán evaluados por un cuerpo de jurados con destacadas figuras del sector. 

El Mercado Audiovisual es el espacio de activación en relación al fomento, intercambio y formación de las trabajadoras y los trabajadores del sector que pertenecen a Entre Ríos y a la Región NEA Litoral, dentro del FICER. Además es el lugar del Festival en que realizadores y realizadoras buscarán conseguir fondos para concretar una película o una serie de ficción, animación y documental.

Detalles y adelantos

El Mercado se consolida año a año; y esto se puede ver en los proyectos que -habiendo pasado por la selección del Mercado FICER-, crecen y se concretan. En este sentido Paula Mastellone, directora del Mercado Audiovisual del FICER, destacó respecto a los antecedentes de los proyectos de años anteriores que “en estos últimos días recibimos con satisfacción la noticia de que “Sombra Grande” la película de Maximiliano Schonfeld fue seleccionada para participar de la sección Work in Progress del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el año pasado participó del Mercado y ganó un premio. Así que estamos muy contentos de que la película siga trabajando, continúe creciendo. Otro ejemplo de esto fue la película “Rinoceronte” que se estrenó el año pasado y que también formó parte del Mercado en las secciones Desarrollo y en Work in Progress, así que estas alegrías que recibimos nos muestran que vamos bien.”  

Sergio Mazza, productor del Mercado, señaló las particularidades de los proyectos presentados este año. “Nosotros nos damos cuenta cómo se van moviendo los intereses de los realizadores, el año pasado tuvimos un año con una presencia enorme de animaciones como si algo de la animación estaba dando vueltas y hubo mucho desarrollo en ese sentido. Y este año, hemos visto cómo se han inclinado la mayoría de los proyectos para generar documentales. Una vez que se presentan, nosotros trabajamos observando que es lo que está llegando y cuales son los intereses y las necesidades, por donde va la creatividad de las propuestas. Esta vez vimos que hay mucho documental. Así que uno de los capacitadores va a ser Javier Díaz que es un especialista en este género. Además el jueves 7 de septiembre vamos a tener a Doca (Documentalistas de Argentina) en una Mesa específica de documental. Reaccionamos lo más rápido que pudimos y vamos planificando en sincronía con los realizadores y realizadoras que formarán parte de este espacio. Magu Schavelzon es la otra capacitadora, se trata de una mujer que hace ficción de forma alternativa y sabe cómo abordar las necesidades específicas de los proyectos, así que sentimos que iba a ser muy importante su presencia esta vez.”

Respecto de las novedades para esta nueva edición del Mercado Audiovisual, Mazza manifestó que “desde el día uno empezamos a instalar la idea de que el Litoral tenga una marca audiovisual -como diferentes lugares de la Argentina lo hacen- creando su propio polo a partir de su geografía. Nosotros venimos impulsando que el Litoral audiovisual sea una marca y la queremos trabajar en conjunto con nuestros vecinos de la región. Por lo cual este año se suma el Litoral uruguayo a través de la Mesa Audiovisual de Salto (Uruguay) para conformar la marca Litoral Audiovisual que se transforma en binacional. Entonces se firmó un preacuerdo para buscar financiación conjunta, esto fue en Salto hace dos meses junto a CAPAER (Cámara de Productores Audiovisuales de Entre Ríos) y ARAER (Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos). Estamos orgullosos de concretar esta idea de trabajar el Litoral como color, como tonada, como paisaje y como espacio regional que también va a ser un polo de filmación binacional” finalizó.

Presencia institucional

Además, Paula Mastellone adelantó que en el marco del FICER se celebrará también la próxima reunión del Consejo Asesor del INCAA que va a visitar la ciudad de Paraná. Este Encuentro se realiza una vez al mes en distintas ciudades y provincias del país y en septiembre va a ser en Entre Ríos. “De esta manera todas las autoridades, consejeros y el presidente del INCAA van a presenciar la Gala de Apertura del FICER”, dijo la productora. 

Concursos de Fomento a la Creación, impulsados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos y el cuerpo de Jurados

Los Proyectos Entrerrianos en Desarrollo del Mercado Audiovisual recibirán $900.000 (dos producciones). Los Proyectos Entrerrianos Avanzados recibirán $1.200.000 (dos producciones).

Un proyecto de la región NEA Litoral en Desarrollo recibirá $900.000 (una producción); mientras que un Proyecto Avanzado recibirá $1.200.000 (una producción). 

Los preseleccionados recibirán la asistencia de capacitadores y la evaluación de un jurado que seleccionará a los/as ganadores/as. Como viene sucediendo en cada edición del Festival el intercambio de experiencias, la mirada de un otro y el tiempo compartido enriquecerán cada historia.

En el 5° FICER el jurado del Mercado Audiovisual estará integrado por Martín Papich, Constanza Buchanan y Antonio Pita.

Papich (Uruguay) cuenta con más de 20 años de experiencia y especialización en Gestión Pública y Cultural, ha diseñado a nivel nacional e internacional espacios de gestión institucional en políticas públicas, programas e instrumentos de promoción, apoyo y estímulo a la actividad audiovisual en general, particularmente en cine y televisión. 

Constanza Buchanan se dedica a la industria del cine desde el año 2001. Comenzó su carrera como continuista, trabajando en diferentes largometrajes y series de televisión. Para el año 2006 ya había incorporado el rol de Asistente de Dirección, tarea que desempeña al día de la fecha tanto en cine como en videoclips, series y publicidad.

Finalmente, Antonio Pita (México) en 1988 se radicó en Argentina e ingresó al Departamento de Cine y TV de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Es docente, gerente general de Prisma SRL, fundador de la Cámara de Productoras Audiovisuales de Córdoba, miembro de CAIC, de la Academia de Cine Argentina y del Consejo Asesor del Polo Audiovisual de Córdoba. 

Proyectos preseleccionados

PROYECTOS DE ENTRE RÍOS:

“Misión Gurisada”, de Ana Laura Seijas (Colón)

“8 segundos”, de Valentina Reyes (Paraná)

“Tres minutos bajo el agua”, de Grecia Medina (San José)

“Cinerex bajo el agua”, de Paula Florencia Burna Elstner (Federación)

“El Candidato”, de María Florencia Curi (Chajarí)

“De la semilla al plato”, de Fernanda Álvarez (Paraná)

“Leyendas de Horror del Litoral Argentino”, de Mauricio Manassero (Paraná)

“Las cuchillas”, de Renzo Blanc (Paraná)

“Sonidos del agua”, de Mario César Martínez (Paraná)

“Crucecitas”, de Paola Angelino (Paraná)

“Agua Colorada”, de Agustín de Torres (Gualeguaychú)

“5438 viaje a Tecka”, de Faustino Emiliano Sosa (Paraná)

“Los Vampiros”, de Jorge Luis Arraigada (Paraná)

“Become Heroine”, de Leandro Nicolás Gomez (Paraná)

“Quintana”, de Victoria De Michele (Paraná)

“Fauna Animada de Entre Ríos”, de Marina Soledad Lisasuain (Paraná)

“Evocación a la guitarra entrerriana”, de Mariano Beresiartu (Gualeguay)

“Lázaro Blanco”, de María Ángeles Terraza (Paraná)

“Vibra electrónica”, de Nahuel Beade (Paraná)

PROYECTOS REGIÓN NEA-LITORAL

“El viejo y el campo”, de Yamila Paz Giménez  (Chaco)

“El Grito Sagrado”, de Braian Lépez (Corrientes)

“Corazón de Timbó”, de Nahuel Fontán (Corrientes)

“Agosto Poty”, de Romina Alarcón Troche (Formosa)

“Luna nueva”, de Benjamín Emanuel Correa (Misiones)

“Yo no soy un fantasma”, de Leonardo Davicino (Santa Fe)

“Caja Rápida”, de Franscisco Pavanetto (Santa Fe)

“La Teoría de Joaquín”, de Natalia Casali (Chaco)

“La Boca”, de Luciano Rodolfo Giardino (Santa Fe)

“Abuelo gaucho”, de Marcela Sacco (Santa Fe)

El FICER es impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos y tendrá lugar en la capital entrerriana del 6 al 9 de septiembre con entrada libre y gratuita. 

Más de 200 producciones se inscribieron en las convocatorias del 5° FICER

Más de 200 producciones se inscribieron en las convocatorias del 5° FICER

El pasado 28 de julio venció el plazo para presentar postulaciones a las convocatorias del FICER. La dirección artística del Festival y la producción del Mercado Regional Audiovisual celebraron la masiva participación de realizadores de todo el país. El FICER es impulsado por el Gobierno de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura.

Con la suma de más de 200 proyectos postulantes se superó la cantidad de producciones inscriptas de la edición 2022 quedando demostrado el interés por parte de realizadores y la consolidación del FICER como política cultural sostenida que da impulso a la industria audiovisual.

Dentro de las Secciones en Competencia se registraron 125 largometrajes argentinos, realizados en lugares como Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Santa Fe. A los que se suman 33 cortometrajes entrerrianos, procedentes de las localidades de Colón, Concepción del Uruguay, Federal, Gualeguay, Ingeniero Miguel Sajaroff, Nogoyá, Paraná, Urdinarrain y Villaguay. En total ambas secciones suman 158 inscripciones que serán evaluadas por la Dirección Artística y el equipo de programadores para formar parte de la grilla del Festival. 

En el Mercado Audiovisual Regional, por su parte se postularon un total de 68 proyectos para los concursos Desarrollo de Proyectos y Trabajos Avanzados Entrerrianos y de la Región NEA Litoral. En el caso de las presentaciones dentro del territorio de la provincia, se cuenta con propuestas de Chajarí, Colón, Federación, Gualeguay, Gualeguaychú, Paraná y San José. Las convocatorias a la región que comprende a las provincias de Santa Fe, Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes registró proyectos de las ciudades de Corrientes, Formosa, Funes, Goya, Oberá, Posadas, Puerto Yerua, Resistencia, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto. La Dirección y el equipo del Mercado preseleccionarán las postulaciones que participarán de los concursos y de las instancias de formación durante el FICER.

Premios 

En 2023 el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos otorgará premios a las categorías en competencia: Largometraje Argentino y Cortometraje Entrerriano.

La obra cinematográfica que gane la sección de Largometraje Argentino recibirá un premio de $700.000.

Asimismo, el Cortometraje Entrerriano ganador recibirá un premio de $500.000.

En ambos casos las producciones podrán ser de ficción, animación y documental. 

El Festival también contará con una serie de premios paralelos para la categoría de Cortometraje Entrerriano: Premio CINEAR y Premio FNA; entre otros.

Los Proyectos Entrerrianos en Desarrollo del Mercado Audiovisual recibirán $900.000 (dos producciones). Los Proyectos Entrerrianos Avanzados recibirán $1.200.000 (dos producciones).

El proyecto de la región NEA Litoral en Desarrollo recibirá $900.000 (una producción); mientras que el Proyecto Avanzado recibirá $1.200.000 (una producción). 

Informes

Secretaría de Cultura – Gobierno de Entre Ríos.

Dirección: Gardel 42 – Paraná.

Teléfono: 0343 – 4207828.

Facebook: Cultura Entre Ríos.

Página Web: http://cultura.entrerios.gov.ar

Página FICER: https://ficer.com.ar/

Facebook/ Instagram: FicerOK.

Correo: prensaficerok@gmail.com

El Mercado regional Audiovisual también tendrá sus concursos específicos en la 5ta edición del FICER

El Mercado regional Audiovisual también tendrá sus concursos específicos en la 5ta edición del FICER

Desde la organización del FICER, impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, anunciaron que el Mercado tendrá todas sus convocatorias abiertas hasta el 28 de julio. Las propuestas concursables están destinadas a proyectos audiovisuales de Entre Ríos, pero también a producciones de Santa Fe, Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa.

El Mercado Audiovisual del FICER es una herramienta clave para el fomento de nuevas producciones y la profesionalización del sector, así lo entiende el Gobierno Provincial, que brinda aportes económicos en premios desde la segunda edición del Festival. En esta quinta temporada del FICER, el Mercado ofrece fomento a proyectos entrerrianos y de región Nea Litoral. Para esta acción de promoción de la industria audiovisual, la provincia otorga premios en diferentes líneas y categorías, que suman más de 6.000.000 de pesos.

Concursos del Mercado

-Proyectos Entrerrianos

Desarrollo de Proyectos Entrerrianos para Cine o Series que podrán ser de ficción, animación y documental. En esta línea se seleccionarán dos producciones que recibirán cada una $900.000.

Formulario de inscripción: https://ficer.com.ar/concurso-desarrollo-de-proyectos-entrerrianos-para-cine-o-series/

Reglamento: https://drive.google.com/file/d/1lCrUj7Kbwr0zsfCBzIcKS2FD7jtKBEE9/view

Proyectos Avanzados de Cine o Series Entrerrianos de ficción, animación y documental

Se seleccionarán dos producciones que recibirán cada una $1.200.000.

Formulario de inscripción: https://ficer.com.ar/concurso-trabajos-avanzados-de-cine-y-o-series-entrerrianos/

Reglamento:https://drive.google.com/file/d/1lCrUj7Kbwr0zsfCBzIcKS2FD7jtKBEE9/view

Podrán participar realizadores/as y/o productores/as audiovisuales nativos/as o con residencia continua mínima y comprobable de tres años en Entre Ríos. Los/as participantes podrán inscribir proyectos u obras en más de una línea concursable y serán consideradas válidos hasta la etapa de preselección. No podrán acceder proyectos que hayan ganado premios del Mercado del FICER en anteriores ediciones, en la misma línea o categorías.

Cabe destacar que en cine podrán aplicar proyectos de largometrajes con una duración mínima de 60 minutos, y en series tanto proyectos para web como para TV.

Para las postulaciones sólo se admitirá inscripción mediante formulario web de cada línea.

Los videos de visualización deberán estar habilitados desde el día de la inscripción hasta el 9 de septiembre de 2023 y podrán ser enviados únicamente mediante enlace de visionado en los campos de los formularios. No se recibirá ningún material en papel ni en ningún otro soporte digital que no sea el formulario de inscripción correspondiente. La Secretaría de Cultura realizará una revisión de todo el material enviado por cada postulación y la inscripción se dará por confirmada si se cumple con lo solicitado en el Reglamento. Solo se tomarán como participantes de los concursos, los proyectos que reciban una comunicación de la organización del Festival confirmando su preselección.

Se preseleccionarán hasta veinte proyectos en total contemplando las dos líneas. Los/as representantes de los proyectos estarán invitados/as a participar del Mercado en forma presencial, para asistir a sus jornadas de capacitación y concurso, con alojamiento y comidas a cargo de la organización del Festival.

En la selección de los proyectos ganadores de cada línea el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios: calidad artística integral; que los proyectos fortalezcan y amplíen la mirada del público entrerriano; que propongan narrativas inclusivas y/o innovadoras; viabilidad del proyecto para su concreción, promoción y/o exportación; que ayuden a reflexionar sobre temáticas actuales, en fortalecimiento de la diversidad cultural y federal; que los representantes cumplan con la asistencia presencial de al menos dos jornadas en la agenda del Mercado Regional del 5° FICER.

-Proyectos de la Región Nea-Litoral

Desarrollo de Proyectos Regionales para Cine o Series. Es una línea que seleccionará proyectos de ficción, animación y documental realizadas en Santa Fe, Misiones, Chaco, Corrientes o Formosa. Una producción de todas ellas recibirá $900.000.

Formulario de inscripción: https://ficer.com.ar/concurso-desarrollo-de-proyectos-regionales-para-cine-o-series/

Reglamento: https://drive.google.com/file/d/1O7CZuQLYbI8nloEU2rpo7Wb_ca4kVPeW/view

Proyectos Avanzados de Cine o Series Regionales. Esta categoría es para proyectos de ficciones, animaciones y documentales realizados en Santa Fe, Misiones, Chaco, Corrientes o Formosa. Se seleccionará una producción que recibirá $1.200.000.

Formulario de inscripción: https://ficer.com.ar/concurso-trabajos-avanzados-de-cine-y-o-series-regionales/

Reglamento: https://drive.google.com/file/d/1O7CZuQLYbI8nloEU2rpo7Wb_ca4kVPeW/view

Podrán participar realizadores/as y/o productores/as audiovisuales nativos/as o con residencia continua mínima y comprobable de tres años en las provincias de la Región NEA Litoral de Argentina (Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes).

Como características generales para las dos líneas se admiten proyectos de ficción, animación y/o documental. No podrán  acceder proyectos que hayan ganado premios del Mercado del FICER en anteriores ediciones, en la misma línea o categorías.

La organización del 5° FICER hará una preselección de todas las obras confirmadas como inscriptas en las dos líneas concursables. Se preseleccionarán hasta diez proyectos en total. Los/as representantes estarán invitados/as por la organización a participar del Mercado en forma presencial. 

En ambos casos de líneas regionales, los aportes en calidad de premios otorgados a los proyectos tienen como objetivo promover y fomentar el sector audiovisual en general, a sus trabajadoras y trabajadores, y a la industria regional. El impacto positivo que esto genera en nuestra provincia, fortalece las relaciones de coproducción y la ligazón cultural histórica en pos del séptimo arte nacional.

Más información en www.ficer.com.ar | @ficerok 

Las Secciones en Competencia Oficial de la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER)

Las Secciones en Competencia Oficial de la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER)

El Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Cultura , impulsa una nueva edición del festival que reúne amantes del séptimo arte de todo el país. Se realizará en septiembre. Las competencias se encuentran abiertas para postulaciones hasta el 28 de julio. 

El FICER es una política de estado que busca principalmente fomentar y difundir el cine regional, en particular el entrerriano. Sus distintas ediciones han generado un interés cada vez mayor en las/los espectadoras/es, a la vez que se ha convertido en un espacio de encuentro y crecimiento para realizadores.

Las secciones en competencia ya disponibles son dos: 

Largometrajes Argentinos:

Se trata de una sección que premia largometrajes de ficción, animación y documental argentinos, terminados entre el 1° de enero de 2022 y el 1° de julio de 2023. La obra cinematográfica que gane esta sección recibirá un premio de $700.000.

Formulario de inscripción: https://ficer.com.ar/concurso-de-largometrajes-argentinos/

-Cortometrajes Entrerrianos:

La histórica categoría de Corto Entrerriano mantendrá en 2023 su competencia específica, porque es uno de los objetivos centrales del Festival dar visibilidad, impulso y fomento al cine hecho en la provincia. Competirán cortometrajes de ficción, animación y documental de realizadores/as entrerrianos/as, terminados entre el 1° de enero de 2022 y el 1° de julio de 2023. El premio de la categoría será de $500.000.

Formulario de inscripción: https://ficer.com.ar/concurso-cortometrajes-entrerrianos/

La participación en la Competencia Oficial supone la plena aceptación del REGLAMENTO y deberá realizarse de la siguiente manera: inscribiendo las películas de largometraje y cortometraje sólo a través del formulario que corresponda, disponible en el sitio oficial del Festival (www.ficer.com.ar), proporcionando un enlace de visualización que esté habilitado desde el momento de inscripción de la película hasta la finalización del plazo. El formulario que se complete en línea tendrá carácter de Declaración Jurada.

La dirección artística y el equipo de programación del Festival preseleccionará hasta ocho películas argentinas para la sección Largometrajes Argentinos y hasta doce películas para la sección Cortometrajes Entrerrianos. Todas las producciones serán proyectadas dentro de la programación del 5° FICER. Los largometrajes y cortometrajes preseleccionados para formar parte de la programación no podrán inscribirse en la Competencia Oficial de las futuras ediciones de este Festival.

Los criterios para esta preselección se basarán en: la calidad técnica y artística; el cumplimiento de las bases que estipula el Reglamento; y que no expresen ni contengan mensajes de odio, violencia explícita y/o cualquier tipo de intolerancia o discriminación directamente manifiesta. 

Reglamento de ambas secciones disponibles en : 

https://drive.google.com/file/d/13ehF42uack_8tKaFNEAxHI_gmSOmsDIY/view

Más información en www.ficer.com.ar | @ficerok 

Abren Convocatorias de cara a la realización del FICER 2023

Abren Convocatorias de cara a la realización del FICER 2023

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos anuncia la realización de una quinta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, y en ese marco abre inscripciones a secciones competitivas y a los concursos del Mercado Audiovisual. Serán en ambos casos hasta el 28 de julio a través del sitio oficial del evento. 

La nueva edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) se llevará adelante del 6 al 9 de septiembre en Paraná, organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Acercar el cine nacional e internacional al público y potenciar la producción cinematográfica en la provincia y en la región, son los ejes que han guiado la propuesta desde sus inicios. Para poder concretar estos objetivos, el evento lleva adelante una serie de convocatorias tanto para las secciones competitivas (largometrajes argentinos y cortometrajes entrerrianos) como para los concursos del Mercado Audiovisual (proyectos entrerrianos y de la Región Nea-Litoral). 

De esta manera, el Gobierno de Entre Ríos hace aportes económicos directos a los/as realizadores/as para dinamizar y fortalecer la industria audiovisual y promover, a su vez, la profesionalización del sector con el desarrollo de capacitaciones con una mirada federal.

 Secciones en Competencia

Largometrajes Argentinos: Para largometrajes de ficción, animación y documental argentinos, terminados entre el 1° de enero de 2022 y el 1° de julio de 2023. Premio $700.000.

Cortometrajes Entrerrianos: Para cortometrajes de ficción, animación y documental de realizadores/as entrerrianos/as, terminados entre el 1° de enero de 2022 y el 1° de julio de 2023. Premio $500.000.

Reglamento para las secciones en competencia: bit.ly/ficercyl2023

Concursos del Mercado Audiovisual | Cine o Series

Proyectos Entrerrianos | De ficción, animación y documental

Desarrollo de Proyectos Entrerrianos para Cine o Series: Se seleccionarán dos producciones que recibirán cada una $900.000.

Trabajos Avanzados de Cine o Series Entrerrianos: Se seleccionarán dos producciones que recibirán cada una $1.200.000.

Reglamento para proyectos entrerrianos bit.ly/ficerer2023

Proyectos de la Región NEA-Litoral | De ficción, animación y documental realizadas en Santa Fe, Misiones, Chaco, Corrientes o Formosa

Desarrollo de Proyectos Regionales para Cine o Series: Se seleccionará una producción que recibirá $900.000.

Trabajos Avanzados de Cine o Series Regionales: Se seleccionará una producción que recibirá $1.200.000.

Reglamento para proyectos regionales bit.ly/ficerreg2023

Todas las convocatorias, sus bases e inscripciones, se encuentran disponibles en www.ficer.com.ar y permanecerán abiertas hasta el día 28 de julio de 2023, inclusive. 

Vuelve el FICER

El FICER es una política de estado que busca principalmente fomentar y difundir el cine regional, en particular el entrerriano. Sus distintas ediciones han generado un interés cada vez mayor en las/los espectadoras/es, a la vez que se ha convertido en un espacio de encuentro y crecimiento para realizadores a través de una importante inversión que efectúa el Gobierno de Entre Ríos.   

Más información en www.ficer.com.ar | @ficerok