EL ASCENSO Y CAÍDA DEL CHOP CHOP SHOW

EL ASCENSO Y CAÍDA DEL CHOP CHOP SHOW

MIÉRCOLES 23 | 16:00 | 1ER PISO SALA MAYOR | CPC

SÁBADO 26 | 18:30 | USINA

Argentina | ATP | 2022 | 64′

  • Dirección: Diego Labat 
  • Intérpretes: Patricio Crom, Gustavo Sala, Mauricio Vila, Andrés Ciavagglia, Agustina Pelaez
  • Guion: Diego Labat
  • Producción: Diego Labat,Patricio Crom
  • Fotografía: Diego Labat
  • Edición/Montaje: Diego Labat 
  • Sonido: Marcelo Cataldo, Diego Labat 
  • Música: Marcelo Cataldo

Este primer largometraje de títeres realizado en Argentina, retrata el detrás de escena ficticio del Chop Chop Show, un programa de comedia realizado durante el 2020, en plena cuarentena. Esta producción apela al género de falso documental para narrar el surgimiento, el esplendor y el cierre del mencionado espectáculo que dejó de emitirse de un día para el otro sin dejar rastros. Chop Chop, Silvia, Hugo, El Rosa y Verdemar son los nombres de los personajes que protagonizan la historia.

ESCUELA NORMAL

ESCUELA NORMAL

MIÉRCOLES 23 | 16:30 | SALA PLANTA BAJA | CPC

Argentina | ATP | 2012 | 88′

  • Dirección: Celina Murga
  • Guion: Celina Murga, Juan Villegas
  • Fotografía: Fernando Lockett
  • Edición/Montaje: Juan Pablo Docampo
  • Sonido: Federico González
  • Producción: Juan Villegas, Inés Gamarci, Celina Murga (Tresmilmundos Cine)

Un grupo de chicos y chicas que cursa su último año del secundario en la Escuela Normal de Paraná lleva adelante las elecciones para el centro de estudiantes; una jefa de preceptores debe lidiar con los conflictos cotidianos de la escuela; los docentes dictan sus clases y discuten sobre los problemas de la educación; una asociación de ex-maestras se reúne para recordar otros tiempos pasados. Mientras tanto, el estudio, las horas libres, el tedio, los conflictos cotidianos, las rebeliones. Situaciones que muestran la difícil comunicación entre adultos y jóvenes, pero también posibles lazos de unión. Un retrato de una escuela, en el que se refleja el pasado, el presente y el futuro de un país.

MARÍA

MARÍA

MIÉRCOLES 23 | 16:30 | SALA PLANTA BAJA | CPC

  • Dirección:  Gabriel De Ciancio | Concordia | +13 | 2022 | 12′

María vive junto a su hija de 8 años en la soledad del campo. No es aceptada por su pequeña comunidad por un secreto que esconde.

LOS PASOS

LOS PASOS

MIÉRCOLES 23 | 17:00 | SALA VERÓNICA KUTTEL | USINA

Argentina | ATP | 2019 | 61′

  • Dirección: Renzo Blanc
  • Intérpretes: María José Diaz Cerutti, Viviana Grandinetti, Florencia Rubio
  • Guion: Renzo Blanc
  • Producción: Renzo Blanc, Ana Lucía Frau
  • Fotografía: Santiago Sgarlatta, Ana Fernández Comes
  • M: Luis El Halli Obeid
  • Sonido: Lucrecia Matarozzo
  • Edición/Montaje: Renzo Blanc, Lucía Torres

María (37) vive con su madre y su hermana en un pequeño pueblo. En medio de las tareas domésticas y de su trabajo como masajista, observa a su madre envejeciendo y a su hermana yéndose de la casa para no volver. Lo circular en las familias, comportamientos que se repiten de generación en generación, los pasos a seguir están marcados y las personas están predestinadas a repetir mandatos.

DESENCUENTRO

DESENCUENTRO

MIÉRCOLES 23 | 17:00 | SALA VERÓNICA KUTTEL | USINA

  • Dirección:  Josefina Miranda | Paraná | ATP | 2022 | 11′

Antonia y Genaro, dos jóvenes que se conocen en un cine de barrio de Santa Fe, en 1978, comparten películas todas las semanas hasta que ella es secuestrada por la banda militar que arrasa con el país. Cuarenta años después, Genaro regresa al cine.

ARGENTINA, 1985

ARGENTINA, 1985

MIÉRCOLES 23 | 20:30 | 1ER PISO SALA MAYOR | CPC

Argentina | +13 | 2022 | 140′

  • Dirección: Santiago Mitre
  • Intérpretes: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Santiago Armas, Gina Mastronicola, Norman Briski
  • Guion: Santiago Mitre, Mariano Llinás
  • Producción: La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Hill
  • Fotografía: Javier Juliá
  • Edición/Montaje: Andrés Pepe Estrada
  • Música: Pedro Osuna

En un clima de amenazas y hostigamiento, el fiscal Julio César Strassera y su ayudante Luis Moreno Ocampo crean un grupo de investigación integrado por jóvenes inexpertos para llevar adelante el juicio más importante de la historia argentina: condenar a los responsables de la última dictadura cívico militar. Este juicio se produce a menos de dos años de terminado el régimen genocida que aplicó un plan sistemático de exterminio a través del terrorismo de Estado. La película está inspirada en hechos reales.

MATO SECO EM CHAMAS

MATO SECO EM CHAMAS

MIÉRCOLES 23 | 21:30 | SALA VERÓNICA KUTTEL | USINA

Brasil, Portugal | +13 | 2022 | 153′

  • Dirección: Joana Pimenta y Adirley Queirós 
  • Intérpretes: Joana Darc Furtado, Léa Alves Da Silva, Andreia Vieira, Débora Alencar, Gleide Firmino, Mara Alves
  • Guion: Joana Pimenta, Adirley Queirós
  • Producción: Adirley Queirós, Cinco Da Norte, Joao Matos, Terratreme filmes
  • Fotografía: Joana Pimenta
  • Edición/Montaje: Cristina Amaral
  • Sonido: Francisco Craesmeyer
  • Música: Muleka 100 Calcinha

Chitara armó su propio negocio: extrae petróleo de unos pozos en la inmensa favela Sol Nascente y lo comercializa en el territorio. A este peligroso emprendimiento, se suma su hermanastra Léa, quien acaba de salir de la cárcel. Con intervenciones musicales entre asaltos y balaceras, saltos en el tiempo y un humor tan absurdo como provocador, Adirley Queirós –esta vez junto con la cineasta portuguesa Joana Pimenta– mantiene el espíritu lúdico de sus largometrajes anteriores hasta volverlo desconcertante.