SÁBADO 26 | 18:30 | PB | CPC
Chaco | ATP | 2022 | 13’| Corto Invitado
- Dirección: Agustín Sotelo
Mayito es un adolescente de 15 años que está enamorado de su mejor amiga, Bea, y se pone como objetivo declararse, aunque no tiene el suficiente valor para hacerlo. Pide ayuda a su tío y a su hermano mayor que buscan ayudarlo, pero lo único que logran es hacerlo quedar en ridículo. Su hermanita menor, Sofi, lo aconseja sabiamente.
SÁBADO 26 | 18:30 | PB | CPC
Chaco | 2021| Corto Invitado
- Dirección: Victoria Quiròs
Isabel Ramírez una mujer inmigrante de Paraguay que reside hace más de cuarenta años en Chaco, Argentina, se encuentra preparando la receta tradicional del so´o opa para su familia, mientras cuenta la historia que fue transmitida de generación en generación. El proceso de elaboración la lleva a conectarse con sus raíces, a recordar los tiempos vividos en su querido Paraguay y sobre todo la importancia de los buenos valores y costumbres de su cultura nativa, como compartir en familia la mesa, el agradecimiento y la fé en Dios.
SÁBADO 26 | 18:30 | SALA PLANTA BAJA | CPC
Argentina | ATP | 2021 | 47′
- Dirección: Luciano Giardino
- Intérpretes: Joaquín Gonzalez
- Producción: Lara Margaritini, Luciano Giardino
- Sonido: Iván Paciuk
- Fotografía: Luciano Giardino
- Edición/Montaje: Diego Pratto
Joaquín es un joven con síndrome de down. Por medio del vínculo familiar que lo une con su primo, observamos su cotidianidad por fuera de los ámbitos familiares e institucionales, viéndolo crecer desde sus 11 hasta sus 13 años, con sus cambios emocionales y físicos. Se trata de una mirada afectiva e íntima sobre un personaje, que vivencia las situaciones menos esperadas.
SÁBADO 26 | 18:30 | SALA PLANTA BAJA | CPC
Chaco | 2021 | 18′
- Dirección: Francisco Retamozo
Minerva es una artista chaqueña que revolucionó el arte para siempre, desapareció convirtiendo su vida y obra en un mito. ¿Dónde está Minerva?
SÁBADO 26 | 18:30 | SALA VERÓNICA KUTTEL | USINA
- Ganadores del Concurso 2022 (11′)
Videominuto es un concurso de cortometrajes -que duran un minuto- que se realiza en la ciudad de Concordia, si bien es abierto a todo el país. En 2022 se concretó la quinta edición consecutiva de esta convocatoria en la que se otorgan estatuillas, cuya adjudicación se divide en las categorías de animación, comedia, drama, suspenso, terror y ciencia ficción. Los realizadores pueden participar dentro de la competencia de público general o como colegio secundario. El objetivo es empoderar a las personas en el uso de la herramienta audiovisual, para pasar del rol de espectador al de hacedor, buscando la inclusión a través del arte. En este sentido, resultan clave las capacitaciones en las que se tratan los aspectos necesarios a tener en cuenta a la hora de generar un cortometraje.
La sección contará con la siguiente programación: Conservar el momento, de Joaquín Cuenca; El amor es eterno, de Nicolás Palma; Prisa, de Alfredo Zapata; Diez minutos, de Fabián Vique; El fantasma del baño, de Lautaro Mendoza Diez; Minuto perdido, de Jonathán Nieto; Vidas paralelas, de la Escuela de Comercio Nº 1 (Concordia); Mayas y la re … , de San Roque González de Santa Cruz (Benito Legeren); Inexorable, de la escuela Cesáreo Bernaldo de Quirós (Concordia); La mirada del tiempo (Benito Legerén) y Tempus mutat nos (Benito Legerén).
SÁBADO 26 | 18:30 | SALA VERÓNICA KUTTEL | USINA
Argentina | ATP | 2022 | 64′
- Dirección: Diego Labat
- Intérpretes: Patricio Crom, Gustavo Sala, Mauricio Vila, Andrés Ciavagglia, Agustina Pelaez
- Guion: Diego Labat
- Producción: Diego Labat,Patricio Crom
- Fotografía: Diego Labat
- Edición/Montaje: Diego Labat
- Sonido: Marcelo Cataldo, Diego Labat
- Música: Marcelo Cataldo
Este primer largometraje de títeres realizado en Argentina, retrata el detrás de escena ficticio del Chop Chop Show, un programa de comedia realizado durante el 2020, en plena cuarentena. Esta producción apela al género de falso documental para narrar el surgimiento, el esplendor y el cierre del mencionado espectáculo que dejó de emitirse de un día para el otro sin dejar rastros. Chop Chop, Silvia, Hugo, El Rosa y Verdemar son los nombres de los personajes que protagonizan la historia.
SÁBADO 26 | 22:00 | 1ER PISO SALA MAYOR | CPC
Argentina| +13 | 2022 | 112′
- Dirección: Diego Lerman
- Intérpretes: Juan Minujín, Alfredo Castro, Bárbara Lennie, María Merlino, Rita Cortese
- Guion: Diego Lerman, María Meira, Luciana de Mello
- Producción: Nicolás Avruj, Diego Lerman, Marta Donzelli, Gregorio Paonessa, Nicolás Celis, Sandra Tapia
- Fotografía: Wojciech Staron
- Edición/Montaje: Alejando Brodersohn
- Sonido: Lena Esquenazi, Leandro de Loredo
- Música: José Villalobos
Lucio es un profesor de Letras de la Universidad de Buenos Aires que comienza a enseñar literatura en una escuela secundaria ubicada en Dock Sud, en la periferia de la gran urbe. Muy pronto se ve envuelto en los conflictos de los estudiantes que pondrán al límite su ingenio. El profesor suplente buscará sacar adelante sus clases, y para eso deberá cruzar sus propios límites y vencer prejuicios, con la intención de salvar a Dilan, su alumno favorito, perseguido por un grupo narco del barrio en busca de venganza.