
Recordó que después de recibir la propuesta por parte de la secretaria de Turismo y Cultura, “la pusimos rápidamente en marcha por varios motivos, el primero que la industria audiovisual tiene que tener un espacio en la provincia importante en razón de que existen destacados realizadores de films en todo nuestro territorio”.
El mandatario remarcó que “hoy podemos contar con este festival de cine Entre Ríos, estamos muy contentos porque es una gran oportunidad para realizadores de nuestra provincia y para que Entre Ríos pueda presentar una gran oferta cultural al país y el mundo”.
“Hay una necesidad de abordar un espacio de la cultura que de algún modo no estaba en superficie y era necesario exhibirlo y que se promueva y difunda para que esto genere a su vez que más jóvenes puedan iniciar un camino en la industria audiovisual con el acompañamiento de la parte que nos toca como sector público”, afirmó.
También destacó la posibilidad de hacerlo en cooperación de las Embajadas tanto de Suiza, como de Francia, porque “tienen que ver con raíces inmigratorias muy profundas y hechos que ocurrieron en nuestra provincia, por lo que tener estos lazos de intercambio y cooperación cultural resultan trascendentes”.
Bordet destacó también la posibilidad de realizarlo en el Centro de Convenciones y La Vieja Usina “que tienen todas las comodidades necesarias lo hacer atractivo porque esto también es importante, no tengo dudas que va a ser un éxito y estamos trabajando con mucho compromiso desde el gobierno y personalmente estoy involucrado”.
Finalmente agradeció a todos quienes están trabajando “para llevar adelante este primer festival de cine, creo que estamos marcando un hito y tenemos que continuarlo, son políticas públicas en cultura que tienen que trascender a los gobiernos, porque esto es algo que nos comprende, nos corresponde y nos pertenece a todos”.
Durante la presentación, estuvieron junto al gobernador Bordet, la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard; la diputada nacional, Mayda Cresto; el encargado de Negocios de la Embajada Suiza, Daniel Grunenfelder; representantes de institutos audiovisuales de la Embajada de Francia; el director Instituto Audiovisual de Entre Ríos, Julio Gómez; y el titular de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, José Carlos Otrosky.

