MERCADO FICER

El Mercado Audiovisual es uno de los espacios más activos del Festival. Durante cuatro días, la energía creativa de Entre Ríos y las demás provincias de la Región NEA Litoral estará presente a través de los proyectos que directores y productores han presentado a los Concursos de Fomento a la Creación, impulsados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos.
El Mercado es un espacio dedicado al fomento, intercambio y formación de las trabajadoras y los trabajadores del sector audiovisual de la provincia y la región. Se realizarán en ese marco capacitaciones, rondas de vínculo y mesas de diálogo con referentes y profesionales a nivel nacional. Se trata de un punto de encuentro del ámbito profesional del cine, las series y la investigación audiovisual. Durante la realización del Mercado, realizadores y realizadoras con diferentes experiencias y orígenes buscarán conseguir fondos para concretar una película, documental u otros contenidos y formatos audiovisuales. El Mercado del FICER es propiciado por tercer año consecutivo y organizado por la Secretaría de Cultura provincial con una fuerte impronta federal y plural. Las actividades comenzarán el jueves 24 a partir de las 9.
Son 33 los proyectos audiovisuales entrerrianos y de la Región NEA Litoral que fueron preseleccionados para capacitarse y obtener los premios que da el Gobierno de Entre Ríos al sector, en el Mercado Regional de este 4º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER).
Estos proyectos recibirán la tutoría de capacitadores y serán evaluados por un jurado que definirá quiénes son los ganadores. El intercambio, la camaradería, el quién es quién y la mirada del otro enriquecerán a cada historia. Con seguridad, muchos de los proyectos que reciban el apoyo de este Mercado serán películas, series o documentales que veremos en las próximas ediciones del Festival.
Mercado como referencia regional
Por la cantidad y calidad de proyectos presentados el Mercado del FICER será un lugar de referencia en la región centro y NEA litoral del país. Para este año se prevé el desarrollo de ejes focalizados en la distribución, la coproducción y fomentos en todo el país, con la visita de compradores y empresas de diferentes perfiles y puntos de Argentina.
Jurado
- Soledad San Julián / Fundadora de Sendero Films – Productora y realizadora audiovisual
- Bernabé Demozzi / Director de Territorio Labez – Productor general de Canal Encuentro
- Ana Pelichotti / Vicerectora de ENERC Sede Cuyo – Directora de CINICOS VXP – Productora, realizadora y montajista
Jueves 24
- 9 a 13 hs. Recepción y acreditación de participantes e invitados
- 14 a 14:30 hs. Presentación de Players invitados del Mercado FICER: Emma Saccavino -Productora de Colectivo Leonardo Favio, y Oriana Castro -Productora de Cont.ar
- 14:30 a 17 hs. Capacitación I – Financiación Nacional por Victoria Chaya Miranda (Inocencia Cero)
- 17:30 a 19 hs. Mesa informativa: Producción Federal, fondos locales e incentivos del INCAA, Ventanilla regional 65/17. Con Gabriela Marocco (Gerenta de fomento INCAA) y Natalia Vega (Subgerenta de fomento INCAA).
- 19:15 hs. Presentación de Corrientes Film Commission, por Nahuel Fontán, Beatriz Andino, Joaquín Pedretti.
Viernes 25
- 9:30 a 13hs. Capacitación II – Otras formas de financiación
- 15 a 17:30 hs. Capacitación III – Preventas, Plataformas y Fondos de post producción. Ambas por la capacitadora: Victoria Chaya Miranda
- 18 a 19:30 hs. Charla abierta: Distribución, plataformas y ventas, por Manuel García (Cinetren)
Sábado 26
- 9:30 a 13 hs. Capacitación IV – Distribución y festivales, por Victoria Chaya Miranda
- 9 a 11:30 hs. Pitch ante Jurado e invitados – Proyectos avanzados en producción
- 12.30 a 16 hs. Pitch ante Jurado e invitados – Desarrollo de proyectos


Secretaría de Cultura - Gobierno de Entre Ríos