Un festival atravesado por el río

Les damos la bienvenida a la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, la más grande en lo que va de nuestra historia. Este año se encontrarán con un festival que crece, en todos los sentidos, y eso es fruto del trabajo de muchas personas comprometidas en la construcción de un festival inclusivo, popular y representativo de la identidad de la región. Un esfuerzo colectivo que ha sido posible gracias al apoyo de las autoridades provinciales, que decidieron darle continuidad a esta política pública que promueve el acceso a la cultura; del público, que año a año llena las salas y participa en debates y actividades especiales; y por último de lxs cineastas, quienes más que nunca han apoyado con su participación esta edición.

El FICER se expande por fuera del territorio con dos hechos históricos. Por un lado, Miguel Gomes, luego de ser premiado como Mejor Director del Festival de Cannes, ha elegido nuestro festival para estrenar su última película en el país. Por otro, el apoyo invaluable del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, a través de su director, José Luis Rebordinos, con quien hemos firmado una carta de intención para un futuro acuerdo de colaboración entre festivales, sumando también al Festival de Málaga, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades para los cineastas de nuestra provincia, fortaleciendo su proyección internacional. 

Otra gran noticia es que la recientemente inaugurada Cinemateca de Entre Ríos comienza a materializarse. Este espacio, dedicado a rescatar, preservar y difundir nuestro patrimonio audiovisual, se presenta con dos focos de enorme valor. Uno dedicado al cineasta y educador entrerriano Jorge Surraco, cuya obra nos inspira a seguir explorando los paisajes de nuestra región. Y otro, a la cineasta y poeta santafesina Marilyn Contardi, quien cruzará el río para traernos parte de su valiosa obra. Y por si faltaba mística, ambos programas están ligados de una forma etérea por la figura de nuestro gran poeta: Juan L. Ortiz.

Por último, esta edición rinde homenaje a dos figuras emblemáticas del cine entrerriano. Sus nombres darán vida a los premios del festival: el Premio Fernando Ayala a las mejores películas y el Premio Tilda Thamar a la trayectoria, que serán anunciados el día de la premiación.

El FICER es mucho más que un festival: “una correntada de cine y poesía”, como definió alguien que supo entender su esencia desde el primer momento. Un lugar para encontrarnos, para celebrar nuestra cultura, para reconocernos en la pantalla y proyectarnos hacia el futuro.

El FICER es del pueblo y es, sin lugar a dudas, el lugar para vernos.

Eduardo Crespo, Director Artístico del FICER 2024

Eduardo Crespo, Director Artístico