Jueves 12 – 17:15 | CPC | Primer Piso

El verano más largo del mundo

  • 2024| Argentina | ATP | 79’
  • Dirección: Alejandra Lipoma, Romina Vlachoff
Camila está atravesando una crisis a los treinta años. Todo en su vida parece desmoronarse, crecer es más difícil de lo que esperaba.
SINOPSIS
  • Camila está atravesando una crisis a los treinta años. Todo en su vida parece desmoronarse, crecer es más difícil de lo que esperaba. Julián, su mejor amigo, le propone retomar su carrera y trabajar en una obra de teatro dentro de un parque de diversiones. Juntos vivirán un verano memorable.
FICHA TÉCNICA
  • Dirección: Alejandra Lipoma, Romina Vlachoff
  • Intérpretes: Jazmín Carballo, Santiago Zapata, Eduardo Leyrado, Martín Emilio Campos, Ramiro Mendez Roy, Lucía Castaños Manavella, Cristóbal López Baena, Lucía Castro, Virginia Schulthess, Facundo Leyrado, Hugo Curletto
  • Guion: Alejandra Lipoma, Romina Vlachoff
  • Producción: Carla Briasco, Antonella Riga
  • Fotografía: Nadir Medina
  • Montaje: Álvaro Artero
  • Sonido: Patricio Tosco
  • Arte: María José Cisneros, Victoria Carranza Knecht

Jueves 12 – 19:30 | CPC / Primer Piso

La mujer hormiga

  • 2024| Argentina | +13 | 100’
  • Dirección: Betania Cappato, Adrián Suárez
La Mujer Hormiga es la historia de Virginia y Renata, dos hermanas cuyas vidas han sido marcadas desde niñas por una tragedia familiar.
SINOPSIS
  • La Mujer Hormiga es la historia de Virginia y Renata, dos hermanas cuyas vidas han sido marcadas desde niñas por una tragedia familiar. A pesar de estar desvinculadas afectivamente, deberán reencontrarse para empezar a convivir dentro de la misma casa. Renata irá ocupando un territorio que hasta ahora Virginia dominaba. Lucio (hijo de Virginia) y Javier (su exmarido) se convierten en los únicos testigos de esa guerra silenciosa que se desata entre ambas.
FICHA TÉCNICA
  • Dirección: Betania Cappato, Adrián Suárez
  • Intérpretes: Eugenia Alonso, Julieta Vallina, Massimo Canavesio, Juan Parodi, Alberto Gieco
  • Guion: Adrián Suárez, Iván Fund, Betania Cappato
  • Producción: Laura Mara Tablón, Iván Fund
  • Fotografía: Gustavo Schiaffino
  • Montaje: Iván Fund
  • Sonido: Leandro de Loredo
  • Arte: Julia Baglietto

Viernes 13 – 17:00 | CPC / Planta Baja

Una sola primavera

  • 2024| Argentina, Paraguay | +13 | 89’
  • Dirección: Joaquín Pedretti
Paraguay, 1947. Asunción está paralizada por la guerra civil. Nina tiene veinte años y desea ser cantante, pero ante la huida de su familia revolucionaria, se ve obligada a trabajar como criada en la casa de unos parientes del partido conservador.
SINOPSIS
  • Paraguay, 1947. Asunción está paralizada por la guerra civil. Nina tiene veinte años y desea ser cantante, pero ante la huida de su familia revolucionaria, se ve obligada a trabajar como criada en la casa de unos parientes del partido conservador. Aun así, Nina se pone al servicio de la revolución. Se enamora de un comunista. Queda embarazada, es abandonada y decide escapar. Cuenta con la ayuda de su hermana, que también se fuga para vivir una relación con otra mujer.
FICHA TÉCNICA
  • Dirección: Joaquín Pedretti
  • Intérpretes: María José Cabrera Ruiz Díaz, Salma Vera, Ever Enciso, Miguel Ángel Romero, Mauricio Paniagua, Sonia Tiranti
  • Producción: Lucía Alcain, Gabriela Sabaté, Joaquín Pedretti
  • Guion: Joaquín Pedretti, con la colaboración de Liz Haedo y Milda Rivarola
  • Fotografía: Guillermo Rovira
  • Montaje: Verónica Seniquel y Joaquín Pedretti
  • Sonido: Mercedes Gaviría
  • Arte: María Onis

Sábado 14 – 17:00 | CPC | Planta Baja

Una temporada en la frontera

  • 2024| Argentina | ATP | 143’
  • Dirección: Ileana Dell’Unti
Documental epistolar que reconstruye la memoria del exilio de dos hermanas arquitectas, separadas por la última dictadura militar argentina, luego de que Julia escapara a Formosa, en el norte de Argentina, y Claudia a Lund, en el sur de Suecia.
SINOPSIS
  • Documental epistolar que reconstruye la memoria del exilio de dos hermanas arquitectas, separadas por la última dictadura militar argentina, luego de que Julia escapara a Formosa, en el norte de Argentina, y Claudia a Lund, en el sur de Suecia. Escuchando las correspondencias que mantuvieron durante diez años, el film recorre los paisajes que albergaron a las mujeres, mientras ensayaban formas de reconstruir la vida, luego de sobrevivir al genocidio.
FICHA TÉCNICA
  • Dirección: Ileana Dell’Unti
  • Intérpretes: Florencia Cirigliano, Soledad Dottavio
  • Guion: Ileana Dell’Unti, Juan Hendel
  • Producción: Lara Decuzzi
  • Fotografía: Franco Pallazo
  • Montaje: Ileana Dell’Unti
  • Sonido: Ramiro Díaz Agüero

Sábado 14 – 22:00 | Vieja Usina

Nuestra sombra

  • 2024| Argentina, Alemania | ATP | 20’
  • Dirección: Agustina Sánchez Gavier
En algún lugar de Argentina: mientras se pronostica un eclipse de sol y el bosque circundante continúa devastado por la tala, solo quedan unas pocas mujeres y un niño pequeño que deben valerse por sí mismos.
SINOPSIS
  • En algún lugar de Argentina: mientras se pronostica un eclipse de sol y el bosque circundante continúa devastado por la tala, solo quedan unas pocas mujeres y un niño pequeño que deben valerse por sí mismos. Cuando todo se derrumba, uno se aferra al más mínimo atisbo de vitalidad.
FICHA TÉCNICA
  • Dirección: Agustina Sánchez Gavier
  • Intérpretes: Marcia Majcher, Liliana Ojeda, Leon Kallsten, Ana Sedoff, Lorena Larrondo
  • Guion: Agustina Sánchez Gavier
  • Producción: Valerie-Malin Schmid, Camila Acosta, Benjamín Correa
  • Fotografía: Constanza Sandoval
  • Montaje: Joel Jaffe
  • Sonido: Henning Hein
  • Arte: Lucas Koziarski

Foco Festival Play

  • Play Festival de videoarte y cine experimental reúne obras regionales, nacionales e internacionales en el nordeste argentino. Busca expandir los usos legitimados y canónicos de la imagen, el sonido y la palabra en el campo audiovisual. Este proyecto se lleva a cabo desde el año 2012 y la exhibición anual se realiza en la ciudad de Corrientes, en el Centro Cultural Universitario de la UNNE. Esta muestra reúne trabajos que participaron en la última edición.
Play Festival de videoarte y cine experimental reúne obras regionales, nacionales e internacionales en el nordeste argentino.