PREMIOS Y JURADO

Premios FICER 2022
VOTO DEL PÚBLICO
En el FICER el premio mayor es la estatuilla Ojo Pez y la otorga el público. Después de cada función, las espectadoras y los espectadores podrán dar un puntaje a la película y cortometraje programados. Las urnas se encuentran a la salida de cada proyección.
Las secciones con voto del público son: Cine Internacional, Cine Nacional, Panorama Regional, Cine Entrerriano, Cine Infantil y Cortometrajes Entrerrianos.
CINE NACIONAL
Largometrajes argentinos de ficción, animación o documental
Premio del Jurado $500.000
Otorgado por el Gobierno de Entre Ríos
CORTOMETRAJES ENTRERRIANOS
Cortometrajes de ficción, animación o documental
Premio del Jurado $350.000
Otorgado por el Gobierno de Entre Ríos
PREMIO MEJOR MONTAJE DE LARGOMETRAJES ARGENTINOS EN COMPETENCIA
La Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA) y la Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales (SAE) entregarán en conjunto un reconocimiento al mejor montaje de la Competencia Cine Nacional.
PREMIO ARAER A CORTOMETRAJE ENTRERRIANO
La Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos (ARAER) otorgará un servicio de Traducción y Subtitulado a un cortometraje de la provincia.
PREMIO CINE.AR AL MEJOR CORTOMETRAJE ENTRERRIANO Como reconocimiento a la innovación artística, la creatividad audiovisual, la calidad realizativa, el contenido y el mensaje que la obra acerca al público, el Premio CINE.AR del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) consiste en la exhibición de los cortometrajes ganadores mediante la adquisición de sus derechos sin exclusividad y con fines culturales por las pantallas del INCAA, promoviendo la ampliación de espectadores, dándoles un lugar destacado en la programación y visibilizando así a las nuevas generaciones de realizadores.
PREMIOS MERCADO AUDIOVISUAL FICER
CONCURSOS DEL MERCADO PARA PROYECTOS AUDIOVISUALES ENTRERRIANOS
Obras Terminadas: Un premio de $500.000
Desarrollo de Proyectos: Dos premios de $600.000
Proyectos Avanzados en Producción: Dos premios de $800.000
(Otorgados por el Gobierno de Entre Ríos)
CONCURSOS DEL MERCADO PARA PROYECTOS AUDIOVISUALES DE LA REGIÓN NEA-LITORAL
Desarrollo de Proyectos: Un premio de $600.000
Proyectos Avanzados en Producción: Un premio de $800.000
(Otorgados por el Gobierno de Entre Ríos)
PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE REALIZADORES DE ENTRE RÍOS
Premio Estímulo: Invitación especial al LAB de Desarrollo ARAER 2023.
Evaluadores: Guillermo Berger / Eleonora Sosa
JURADO
CINE NACIONAL

Santiago Loza
Es dramaturgo, cineasta y escritor. Dirigió los largometrajes Extraño, Rosa Patria, La Paz, Los Labios, Malambo, Breve Historia del Planeta Verde, entre otros, con los que ha participado en festivales nacionales e internacionales como Cannes, Locarno, Berlín, San Sebastián y Londres.

Paola Buontempo
Es Licenciada en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de La Plata. Cursó estudios de historia del arte, dirección de fotografía y el Laboratorio de Cine de la UTDT, coordinado por Martín Rejtman y Andrés Di Tella. Desde 2018, es programadora del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En 2022, integró el comité de selección de Locarno Open Doors.

Luciano Monteagudo
Escribe sobre cine en Página/12 desde 1989. Desde 1979 a 2019 tuvo a su cargo la programación de la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín. Se desempeñó como director de programación del DocBuenosAires entre 2000 y 2017 y fue programador del BAFICI en sus primeras ediciones.
CORTOMETRAJES ENTRERRIANOS

Carolina Unrein
Cursó estudios en UNA y ENERC. Autora de los libros “Pendeja: diario de una adolescente trans” y “Fatal”. En 2021 se empieza a desarrollar como guionista y consultora de guión para Canal Encuentro, K&S Films y Pampa Films. Con Canal Encuentro, estrena la miniserie “No Binario” en la cual fue conductora.

Agustín Gagliardi
Creció en Paraná. Estudió realización cinematográfica en la Universidad del Cine y actuación. Trabaja como actor, productor y asistente de dirección en cine y teatro. Es socio de Gentil Cine.

Daiana Henderson
Nació en Paraná. Codirige la editorial Neutrinos. Ha publicado libros de poesía y parte de su obra fue publicada en España, Alemania y Estados Unidos. Integró el equipo del Festival Internacional de Poesía de Rosario de 2013 a 2019. Escribe sobre cine, arte y literatura para diversos medios.
JURADO MERCADO

Soledad San Julián
Socia fundadora de Senderos Films, compañía del norte de Argentina especializada en la producción local desde 2010. Técnica Cinematográfica del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y Estudio de Empresariado Audiovisual EICTV (Cuba). Productora de cine y televisión, documentalista.

Bernabé Demozzi
Director, guionista y productor. Licenciado en Realización de Cine, Televisión y Video por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Director de Territorio LABEX, Productor General de Encuentro, Profesor Titular de Cátedra Realización de Cine II A de la Facultad de Artes de la UNLP y docente de UMET y UMSA.

Ana Pelichotti
Vicerrectora de la Escuela de Experimentación y Realización Cinematográfica Sede Cuyo. Realizadora, guionista, productora y montajista. Miembro de la asociación Trabajadoras y Trabajadores del Audiovisual de San Juan (TASJ). Directora de la productora CÍNICOS VXP. Desarrolla diferentes programas de formación, fomento y desarrollo para el sector audiovisual de San Juan.

Secretaría de Cultura - Gobierno de Entre Ríos