PREMIOS Y JURADOS

Premios FICER 2023
VOTO DEL PÚBLICO
En el FICER el premio mayor es la estatuilla Ojo Pez y la otorga el público. Después de cada función, las espectadoras y los espectadores podrán dar un puntaje a la película y cortometraje programados. Las urnas se encuentran a la salida de cada proyección.
Las secciones con voto del público son: Cine Internacional, Cine Nacional en Competencia, Panorama Regional, Cine por Entrerrianxs, y Cortometrajes Entrerrianos en Competencia.
CINE NACIONAL
Largometrajes argentinos de ficción, animación o documental
Premio del Jurado $700.000
Otorgado por el Gobierno de Entre Ríos
CORTOMETRAJES ENTRERRIANOS
Cortometrajes de ficción, animación o documental
Premio del Jurado $500.000
Otorgado por el Gobierno de Entre Ríos
PREMIOS PARALELOS
PREMIO CINE.AR MEJOR CORTOMETRAJE ENTRERRIANO
Galardón a cortometrajes que participen en competencias de Festivales Nacionales. La producción seleccionada se exhibe mediante la adquisición de sus derechos sin exclusividad por las pantallas del INCAA.
PREMIO FONDO NACIONAL DE LAS ARTES (FNA) A SECCIÓN CORTOMETRAJE ENTRERRIANO
El Fondo Nacional de las Artes otorgará un premio al Mejor Cortometraje Entrerriano
PREMIO MUBI
La plataforma Mubi entregará suscripciones gratuitas a quienes resulten ganadores de los Premios a Mejor largometraje de la Competencia Nacional y al Mejor cortometraje de la Competencia Entrerriana.
PREMIO GUAYABA
La plataforma Guayaba entregará suscripciones gratuitas a las películas que resulten ganadoras del Premio del Público.
PREMIOS MERCADO AUDIOVISUAL FICER
DESARROLLO DE PROYECTOS ENTRERRIANOS
Dos premios de $900.000
PROYECTOS ENTRERRIANOS AVANZADOS
Dos premios de $1.200.000
DESARROLLO DE PROYECTOS DE LA REGIÓN NEA-LITORAL
Un premio de $900.000
PROYECTOS AVANZADOS DE LA REGIÓN NEA-LITORAL
Un premio de $1.200.000
Otorgados por el Gobierno de Entre Ríos
JURADOS
CINE NACIONAL

María Alché
Es actriz, guionista y directora. Con su ópera prima Familia Sumergida cosechó diferentes premios en festivales como el de San Sebastián, Lima, Ficunam, Gotemberg, entre otros. Co-dirigió Puan con Benjamín Naishtat, próxima a estrenarse en la Competencia Oficial de San Sebastián. Es docente de Dirección de Actores en la ENERC.

Diego Mondaca - Bolivia
Estudió cine en Cuba, Alemania e Israel. Sus películas han obtenido diversos apoyos y han sido premiadas en prestigiosos festivales internacionales. A través de los proyectos Cineclubcito Boliviano y Fragmentos de lo Real difunde el cine latinoamericano. Trabajó junto a J. Sanjinés y W. Herzog. Es docente de UBA y UDLA.

Paula Félix Didier
Es Historiadora (UBA), Magister en Archivo y Preservación de Medios Audiovisuales (New York University) y Doctoranda en Historia (Universidad Torcuato Di Tella). Se encuentra a cargo de la Dirección del Museo del Cine “Pablo Ducros Hicken” dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
CORTOMETRAJES ENTRERRIANOS

Eva Bianco
Es Licenciada en Teatro por la Universidad Nacional de Córdoba y miembro fundadora del grupo El Cuenco Teatro. En artes escénicas ha representado personajes de autores clásicos y contemporáneos. Sus actuaciones en cine han obtenido diferentes reconocimientos.

Daniel Durand
Es poeta y editor. Cofundó la editorial Deldiego y la revista 18 Whiskys. Hasta 2015 codirigió la editorial Colección Chapita y en el presente es parte del Taller Chapita. Es director de la Escuela de Poesía y Edición, donde dicta cursos y talleres para la formación de poetas, editores y lectores de poesía contemporánea.

Mariana Luconi
Estudió Producción en la ENERC. En 2018 creó Protón Cine, una productora que apuesta a películas con un enfoque microscópico y radical. Ha producido los largometrajes Manifiesto de Alejandro Rath, La vida dormida de Natalia Labaké, y La luna representa mi corazón (Visions du Réel 2021) de Juan Martín Hsu.
JURADO MERCADO

Antonio Pita - México
En 1988 se radicó en Argentina e ingresó al Departamento de Cine y TV de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Es docente, gerente general de Prisma SRL, fundador de la Cámara de Productoras Audiovisuales de Córdoba y miembro de CAIC, de la Academia de Cine Argentina y del Consejo Asesor del Polo Audiovisual de Córdoba.

Constanza Buchanan
Se dedica a la industria del cine desde el año 2001. Comenzó su carrera como continuista, trabajando en diferentes largometrajes y series de televisión. Para el año 2006 ya había incorporado el rol de Asistente de Dirección, tarea que desempeña al día de la fecha tanto en cine como en videoclips, series y publicidad.

Martín Papich - Uruguay
Cuenta con más de veinte años de experiencia y especialización en Gestión Pública y Cultural. Ha diseñado a nivel nacional e internacional espacios de gestión institucional en políticas públicas, programas e instrumentos de promoción, apoyo y estímulo a la actividad audiovisual en general; particularmente en cine y televisión.

Secretaría de Cultura - Gobierno de Entre Ríos