Actividades turísticas

La ciudad de Paraná es una agradable combinación de historia, naturaleza y actividades culturales que hace que una breve visita sea suficiente para enamorarse de ella y desear quedarse mucho tiempo más. Por eso te proponemos, si te acreditaste en el marco del Festival, disfrutá de cada día de estas actividades:

Miercoles 17 | City Tour, cerrando el recorrido con empanadas de Pescado en Puerto Sánchez.
La ciudad de Paraná es una agradable combinación de historia, naturaleza y actividades culturales que hace que una breve visita sea suficiente para enamorarse de ella y desear quedarse mucho tiempo más.

 

Tradicional Paseo por la Ciudad, ubicada a orillas de un río poderoso, del cual toma su nombre, Paraná se presenta ante quien la visita como una ciudad que supo combinar la vida activa y dinámica propia de una ciudad turística, con la tranquilidad y belleza que le brinda su entorno natural y salvaje. Recorremos los lugares más importantes de la ciudad: Parque Urquiza, Paraná Antiguo, Centro Cívico, Centro Comercial, Catedral y Plaza 1º de Mayo, Puerto Nuevo, finalizando en Puerto Sanchez, un emblemático barrio de pescadores artesanales que nos espera con la cordialidad de su gente y con las mejores empandas de pescado!.

A cargo de Costanera 241

Reserva previa: 0343 423-4385

Salida especial para el FICER a las 11 hs.

Duración / 1:30 horas.

Jueves 18 | Visita al Viñedo los Aromitos con picada de campo
Visita a Finca Los Aromitos de Vinos Ara. Charla interpretativa y caminata por el monte nativo entrerriano. Ciclos infinitos, perpetuos, dieron forma a nuestro paisaje.

El Paraná corriendo, conduciendo las aguas del cielo y de la tierra hacia su esperado encuentro con las del mar. El sol y la luna, en sucesión eterna, testigos de su andar murmurante por el vasto territorio ancestral. El viento acariciando lomadas, llevando y trayendo aromas del monte.

Frente a este río, como ciclos dentro de ciclos, crecen las vides y maduran las uvas con las que se elabora este vino. Un vino de este tiempo, de este paisaje, de esta, nuestra tierra entrerriana.

A cargo de la agencia Altas Barrancas

Reserva Previa: 0343 423-0191

Salida especial para el FICER: 9 hs.

Duración 4 horas.

Viernes 19 | City Tour, cerrando el recorrido con empanadas de Pescado en Puerto Sánchez.
Camino pintoresco por su paisaje de lomadas que permite descubrir un mundo particular, el de los alemanes del Volga. Aldeas que mantienen sus costumbres, el lenguaje, sus platos típicos, la música, artesanías, en el marco de la belleza de la campiña entrerriana.

A cargo de la agencia Altas Barrancas

Reserva Previa: 0343 423-0191

Salida especial para el Ficer: 9 hs.

Duración 4 hs.

Comunidad FICER

Con acreditación del FICER podrás disfrutar de los siguientes beneficios:
– 20% de descuento en desayunos – Vivero Don Felipe (Alte.Brown 3212) – Teléfono: 0343 15-474-0329
– 20% de descuento en almuerzos y cenas en el Howard Johnson (Av. Luis Etchevehere 331) – Teléfono: 0343 420-6800

Mesas de debate

El Festival te propone intercambiar ideas y debatir en torno a cuestiones fundamentales para la industria audiovisual. Es por ello que durante la jornada del sábado podrás participar, en el espacio Instituto Audiovisual, de las siguientes Mesas:
9:00a 11:00 hs. HECHO EN ENTRE RÍOS
Moderador: Maximiliano Schonfeld- (Realizador Entrerriano). Participantes: Nicolás Herzog, Emiliano Grieco, Marina Ziesing, Sergio Mazza,
Celina Murga, Nelson Schmunk, Ivo Betti, Gustavo Fontán, Mauro Bedendo, Nahuel Beade, Camila Rey, Faustino Sosa, Gabriel Zaragoza,
Eleonora Sosa Hansson, Aranza Sondereger, Guillermo Berger y Germán Berger (El Buey solo), Guillermo Barbarov, Marcelo Rivero, Agustín
De Torres (Big Empanada), Mauricio Echegaray, Andrés Avero (El Zócalo contenido)

11.30 a 13:00 hs. FESTIVALES Y ENCUENTROS REGIONALES
Participantes: Axel Monsu – Director IAAVIM Misiones, Julio Gómez – Director del IAER Entre Ríos, Lucho Bernal – Festival Oberá en Cortos
Misiones, Rolando López Bantar – Escuela de Cine de Santa Fe
14:30 a 17:00 hs. PROYECTO DE LEY DE FOMENTO AUDIOVISUAL DE ENTRE RÍOS y DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN:
Moderadora: Celina Murga (Vicepresidenta de PCI, Miembro grupo acción mujeres de cine)
Participantes: Jorge Álvarez – Director Instituto Audiovisual de Córdoba, Axel Monsu – Director IAAVIM Misiones, Maximiliano Schonfeld –
Realizador Entrerriano, Germán Calvi (Observatorio Audiovisual), Paola Suarez Córdoba, y Ana Zanotti -(Misiones)

Capacitación

Taller: Dirección de actores para cine
En el trabajo con actores, se podrán apreciar prácticas comunitarias, concepciones estéticas e ideológicas, formas de vida social, vínculos
con el entorno o relaciones económicas entre sujetos e instituciones.
Se podrá analizar también en la dirección de actores una incesante circulación de bienes, saberes, sujetos, imágenes sensoriales, estados
emotivos, disputas y fricciones.
Es un campo de producción de sentido, de creación de complejos bienes simbólicos. Campo de trabajo y esfuerzo en pos de la construcción
de un poderoso “imaginario” capaz de invadir y ser abrazado por un desconocido: El público.
Se intentará, entonces poner en relieve aquellos aspectos que sostienen y estructuran la relación entre el director y el actor.
Este acercamiento a la cuestión sostiene que la indagación, reflexión y análisis de este tema siempre aportará nuevas perspectivas teóricas
y vínculos con otros campos artísticos, intelectuales y políticos de la sociedad en la cual se interacciona.
Ejes temáticos del taller
Marco teórico e histórico del surgimiento de la dirección de actores.
El verosímil de la actuación en cine.
Vínculos del director con sus actores y su equipo, relación guión, actuación y dirección de actores.
El actor en la filmación. La continuidad y la fragmentación. La repetición y la improvisación.
Marcación directa.
El actor y la cámara, la toma y el encuadre.
Formador
Gabriel Cosoy, Licenciado en Teatro de la UNL, profesor de Dirección Actoral II de la Lic. en Artes Audiovisuales de la UNDAV y profesor de
Actuación I del Profesorado de Teatro de la UADER.

Patio de comidas y colectividades

A una buena peli le antecede o le acompaña un buen plato de comida. Te proponemos disfrutar de la sección gastronómica del festival con un amplio abanico de posibilidades. Lo más difícil será elegir qué saborear primero:
  • Chatarra Gourmet ( sandwiches delikatessen)
  • Chips house (papas con salsas)
  • Habemmus Shawarma (cocina étnica)
  • Cocineros de Acuatrofuegos
  • Cocinero Lautaro Marche (pollo al disco)
  • Amón (Candy Helados)
  • Priello Helados Artesanales
  • Pastelería (regional)
  • Cantinero Entrerriano (coctelería regional)
  • AVER “Vinos Entrerrianos”
  • Bruzzoni bebidas y hamburguesas gourmet
  • Cervecerías Artesanales (Die Eisenbrücke de gdor. Mansilla, 2 Bröder de Maria grande, Stockbeer de Villaguay, Flora de Paraná, Russell de Paraná , Yasu de Paraná, Oro verde, Heim bier de Aldea Brasilera, Tau de Hasenkamp, Litoraleña de San José)

El FICER involucra a las colectividades Suizo-francesas y francesas. Junto a ellas compartiremos la intervención teatral “Arribo las tierras de Urquiza” a cargo del Grupo de guiadas especiales del Museo Provincial Molino Forclaz.

Funciones: Viernes 19 de octubre a partir de las 19:00hs. Sábado 20 de octubre a las 16:30hs. y a las 18:00hs.