Se viene la sexta

Dic 11, 2024 | FICER 2024

El FICER se afirma como un evento cultural imprescindible para el pueblo entrerriano y para la comunidad del cine argentino. La sexta edición, que comienza este miércoles 11 y se extiende hasta el domingo 15 de diciembre, tiene epicentro en Paraná y cuenta con más de veinte subsedes de la provincia.

Todas las actividades del Festival son con entrada libre y gratuita.

¿Cómo empieza esta historia? Película de Apertura

Elda y los monstruos, largometraje dirigido por el concordiense Nicolás Herzog, tendrá a cargo la función de apertura de la sexta edición del FICER este miércoles a las 20 en el Centro Provincial de Convenciones. La película, catalogada para mayores de 13 años, plantea la historia  de Elda y su deseo por convertirse en una poderosa estrella glam. El conflicto es con Diego, su tímido alter ego con quien comparte el mismo cuerpo. Una peregrinación con amigos hasta el altar de La Muda, una mujer trans asesinada y luego santificada en medio de un bosque, despierta en Elda nuevas formas de amar, crecer y vincularse.

Los Jurados del FICER

Desde la primera edición del FICER, la elección principal está a cargo del público que vota a la salida de cada función y, de este modo, otorga el premio Ojo Pez para cada sección. Las categorías que participan de este galardón son: Sección Oficial, Panorama Regional, Cine Entrerriano, Cortos Entrerrianos y Correntada Cine Argentino.

Pero, además, hay dos secciones en competencia que otorgan premios monetarios (Sección oficial y Cortos entrerrianos), que cuentan con un cuerpo de jurados de destacada trayectoria.

En la Sección Oficial en Competencia de Cine Nacional, la tarea de la premiación queda bajo la decisión de Rodrigo Moreno, Romina Paula y Carolina Monti.

Moreno es guionista, productor, docente y director de cine, realizador de Los delincuentes, Una ciudad de provincia, Réimon, Un mundo misterioso y El custodio, exhibidas en festivales de la talla de Cannes, Berlín, San Sebastián y Sundance.

Paula es escritora y directora teatral, dramaturga egresada de la  Escuela de Arte Dramático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CABA. Escribió también novelas, relatos y crónicas. En 2019 estrenó la película De nuevo otra vez en el Festival de Rotterdam y en 2020 Edición Ilimitada, escrita y dirigida junto a Edgardo Cozarinsky, Santaigo Loza y Virginia Cosin.

Monti es programadora y organizadora del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata (FestiFreak). Licenciada y profesora en Comunicación Audiovisual (UNLP), diplomada en Comunicación Pública de la Ciencia (UNICEN). Maestranda en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ). Actualmente se encuentra concluyendo la Diplomatura en Gestión y Preservación del Patrimonio Audiovisual (UNA).

La otra sección en competencia, Cortos Entrerrianos, contará con Maia Navas, Juanjo Pereira y Mara Rodríguez como evaluadores de la selección.

Navas es realizadora audiovisual, curadora, docente e investigadora. Estudió Licenciatura en Artes y Tecnología (UNQ) y Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas (UNDAV). Sus obras han sido exhibidas en diferentes festivales y muestras internacionales. Dirige el Festival Play e integra el colectivo de cine Yagua Piru.

Pereira es productor, director e investigador. Director artístico del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción. Ha participado en festivales y mercados como Hot Docs, IDFA Bertha Fund, DocLisboa, Berlinale, Locarno. Hace varios años se dedica a la investigación de la memoria fílmica del Paraguay.

Rodríguez, por su parte, es licenciada en Comunicación Social (UNER). Publicó la novela La insolencia del vinal (2010, La Hendija), Lo que comen los erizos (2019, La ventana ediciones) y  Los que vuelven del arroyo (Azogue Libros 2023). Obtuvo el Premio Literario Municipal Entre Orillas en la categoría cuento.

Para más novedades se puede consultar en la página www.ficer.com.ar o seguir al festival en redes sociales en la cuenta @ficerok